El Consejo Asesor de Microsoft Chile y el Centro de Innovación UC celebraron su segunda sesión ayer miércoles 24 de marzo, en la cual se conversó sobre las áreas de trabajo que deben ser prioritarios para continuar la reactivación económica para así desarrollar soluciones para las problemáticas del país, para lo cual es clave la colaboración y el trabajo conjunto de distintas áreas público-privada y academia.
Este Consejo es parte del plan “Transforma Chile #ReactivaciónDigital” anunciado el pasado diciembre en conjunto con el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, el cual reúne a expertos del mundo público, privado y académico de diversas áreas e industrias, y tiene como objetivo apoyar la reactivación económica de Chile a través de la transformación digital.
“Creo que es de suma relevancia entender cómo la tecnología puede ser un factor para la inclusión en diferentes industrias y sectores que son hoy los más vulnerables frente al impacto económico de la pandemia; al mismo tiempo para quienes necesitan adaptarse, reaprender su oficio, reentrenarse; o para las pymes, que están reconvirtiéndose. Tenemos que actuar de manera efectiva para contribuir y acercar más oportunidades. Así, esta adaptación y resiliencia serán una posibilidad real para muchos de quienes viven en el país”, dijo Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft Chile y parte del Consejo Asesor. “La transformación digital y cultural son el puente que nos ayudará a cruzar la brecha hacia una entrega de habilidades digitales en tanto reskilling y upskilling para apoyar a la empleabilidad”, señaló.
Esta segunda sesión contó con la participación de Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, quien se integró al Consejo y enfatizó que “el 2021 nos invita a replantearnos los desafíos económicos para la construcción de un desarrollo inclusivo y sostenible, de la mano del conocimiento, la mejor tecnología disponible y la colaboración público-privada. Para este avance necesitamos incorporar evidencia en la toma de decisiones, evidencia que se basa en datos de calidad”.
Una de las grandes conclusiones de esta sesión, fue la importancia de superar la barrera digital mediante el fomento al talento digital y capacitar a los trabajadores en nuevas herramientas.
“Hay una real necesidad de analizar la educación en sus diversas instancias -universitaria, técnica y escolar-, identificando oportunidades de integración y de complemento con las necesidades de la industria y del sector público. Tenemos desafíos inmensos para diversificar recorridos de aprendizaje, y dejar de profesionalizar casi exclusivamente la educación. Debemos generar currículos flexibles, fortaleciendo las licenciaturas o los sistemas tipo college, para potenciar una inserción temprana en la empresa. Esta formación bien se puede complementar al interior de la organización, o especializar, a través de grados posteriores a nivel de magister o doctorado, con el fin de abordar necesidades u oportunidades específicas de alto impacto. Esto requiere empoderar a los alumnos para que tomen sus propias decisiones e impulsar la demanda desde la empresa, quien deberá creer en una formación que mezcla diversos caminos”, señaló Pedro Bouchon, Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica.
Cabe recordar que los integrantes de este Consejo Asesor son Sandro Solari, Director de Falabella; Juan Benavides, Presidente del Directorio de Codelco; Rosario Navarro, Directora de SONDA; Holger Paulmann, Presidente Ejecutivo de SKY Airlines; Cristian Infante, Gerente General de Arauco; Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad; Eugenio von Chrismar, Gerente General de BCI; Julio Pertuzé, Subsecretario de Economía; Juan Carlos de la Llera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica; Marcos Sepúlveda, Director del Magíster de Inteligencia Artificial UC y Karen Poniachik, Directora del Centro Global de la Universidad de Columbia para América Latina, además de Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft Chile y Pedro Bouchon, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Presidente del Consejo Directivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, impulsan y coordinan la iniciativa.