¿Sabías que hoy se conmemora el Día Mundial de la Arquitectura? En 1996 durante el desarrollo del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) realizado en Barcelona, se instauró el primer lunes de octubre para celebrar el aporte que hacen los arquitectos al desarrollo urbano sostenible. Especialmente cuando cada día se hace más necesario encontrar soluciones para enfrentar el cambio climático, problemática mundial que requiere una transformación generalizada y urgente en la forma de utilizar los recursos y en la manera de construir. El sector inmobiliario ha entendido este desafío y de la mano de arquitectos visionarios se han empezado a diseñar ciudades de manera consciente.
Los edificios que purifican el aire que proliferan alrededor del mundo, son un claro ejemplo de esta nueva realidad. Bajo ese concepto fue desarrollado El Palazzo Italia, el primer edificio hecho de concreto diseñado para limpiar el aire que le rodea. Otros proyectos arquitectónicos que siguen esta corriente son la terraza St. George en Australia y un hotel en Abu Dhabi.
Nuestro país tampoco ha quedado ajeno a esta tendencia. En pocas semanas y en pleno corazón de Providencia, se abrirán las puertas de Hotel NODO, un nuevo proyecto inmobiliario que cambiará la forma de ver y vivir Santiago. Se trata de un edificio inspirado en la naturaleza, que cuida el medioambiente al purificar el aire de la capital y que promete convertirse en un centro neurálgico desde el cual se podrá redescubrir el barrio, la comuna y la ciudad.
Así Grupo Alpa marca un precedente al imponer un concepto de urbanización que busca contribuir en la creación de ciudades vibrantes, integradas y habitables, por lo mismo el edificio estará abierto completamente a la comunidad. La inversión de 23 millones de dólares pretende convertirse en una base de exploración para los negocios, la cultura, el arte, la gastronomía, en pleno NODO de Santiago.
Sus 15.000 m2 reúnen un cowork, un hotel, salones de reuniones y restaurantes. Es decir, los servicios tradicionales de la hotelería con otros que está comprobado necesitan a diario las personas que habitan y visitan Santiago. Además, de integrar en este nuevo núcleo urbano una variedad de servicios y brindar diferentes espacios al público en general, se ha puesto especial énfasis en su arquitectura. De hecho su fachada purifica el aire capitalino al estar revestida con una sorprendente tecnología, convirtiéndose en un verdadero pulmón verde, único en Latinoamérica.
Hotelería y gastronomía ícono
Sin duda, Hotel NODO es quién acapara las miradas con un diseño interior y una tecnología que sorprende al visitante. Cada piso de este emblemático edificio será una verdadera aventura, se optó por un estilo muy urbano. Los diferentes rincones encantan. Quienes lo visitan podrán sentarse en la silla de Lenny Kravitz o en la Donna de Gaetano Pesce, algunos de los íconos del diseño mundial que se podrán ver y usar en este espacio. Los pasillos de las habitaciones son verdaderas postales que evocan la sobrecogedora geografía nacional: montaña, mar, desierto y bosques. En los estacionamientos se podrán apreciar coloridos grafitis, algo muy inusual en un área que tradicionalmente es muy aburrida. En palabras simples, cada espacio es una imagen garantizada para llenarse de “likes” en Instagram.
Asimismo, el connotado chef Pablo Álvarez hará lo suyo a la cabeza de N3 Restaurante, Bar & Lounge, donde impondrá una gastronomía que invitará a explorar los diversos sabores del país. La intención, es incorporar la identidad local en cada una de sus preparaciones añadiendo toques de la cocina que caracteriza a las diferentes culturas con las que convivimos. Así nace el concepto de gastronomía migrante, una propuesta gourmet que promete revolucionar la forma en que los huéspedes se relacionan con el barrio. Pablo ha creado una carta multicultural y se ha propuesto presentar todos los meses un plato que le haya llamado la atención de algún lugar externo. Y como si eso fuera poco, integrará una huerta propia de 100 m2 a su cocina, de esta manera busca garantizar una experiencia culinaria única.
La privilegiada panorámica de Vista Andes Bar será un cotizado spot este verano, ubicado en el piso doce ofrece una vista en 360° de Santiago, donde será posible disfrutar de deliciosos cócteles escuchando Dj’s en vivo, exquisita carta de comida y un sunset que contrasta con las luces de una gran ciudad. ¡El lugar perfecto para olvidarlo todo y simplemente disfrutar!
Recetas del mundo en su tiempo justo
Caprioli World Food Café abrirá su sexto local en este edificio, convirtiéndose en una alternativa más para comer, trabajar, distraerse con amigos o compartir en familia. La cadena ha impuesto un concepto innovador, de hecho fue el primer world food café del país, brindando un espacio para los diferentes momentos del día y que se ajuste a las diversas necesidades que se tengan durante la semana. Un día puedes estar apurado y al siguiente tener más tiempo para disfrutar con amigos o necesitar un lugar para una reunión de trabajo más informal. Lo importante es que aquí el tiempo lo gastarás de la forma que desees y no haciendo filas, porque Caprioli tiene como premisa reducir los tiempos de espera. Su versátil gastronomía está basada en productos frescos y contempla opciones para todos los gustos y para cualquier hora del día, desde ensaladas y wraps hasta pastas y pizzas preparadas en el momento. Sus asequibles precios permiten probar diferentes recetas del mundo todos los días, incluso deleitar el paladar con propuestas étnicas.
Negocios a medida
Reuniones de directorio, worshops, seminarios, inducciones, no importa cuál sea el tipo de evento que se esté planificando este proyecto cuenta con la infraestructura necesaria para llevarlas a cabo.
NODO Conference Center es un moderno centro de convenciones que cuenta con cinco salones dinámicos en los cuales se pueden reunir hasta 300 personas. Sus espacios implementados con tecnología de punta optimizan cualquier tipo de reunión, se han automatizado y domotizado luz, sonido y equipos de todos los salones para garantizar el confort en cada una de las conferencias.
Asimismo Neuralis Cowork & Meeting Spaces, presta un servicio único. Tomando en cuenta que Chile es un referente económico para la región y de que en Santiago se congregan la mayor cantidad de emprendimientos y startups del país, se crea este espacio en que tanto ejecutivos como emprendedores podrán estrechar lazos y así potenciar sus desafíos profesionales. No solo es el primer cowork que respira, sino que también ha incorporado la flexibilidad y tecnología a sus espacios (escritorios de elevación eléctrica, cajoneras Follow Me, cápsulas de privacidad y pizarras movibles, entre otros), lo que sin duda marcará un precedente en el rubro. Un lugar, que con sus 2.500 m2 en pleno NODO de Santiago, sin duda inspirará a muchos a desarrollar habilidades y negocios, incrementando la productividad y fomentando el crecimiento de los emprendimientos.
Hay que destacar que este proyecto representa el inicio de una apuesta que pretende replicar la misma fórmula de integración que se ha desarrollado aquí tanto Chile como en el extranjero. “Nace el primer Hotel NODO que integrará un cowork, gastronomía urbana, terrazas con espectaculares vistas, base de exploradores y todos los espacios en un solo, gran, único e innovador espacio”, afirma Mauricio Meyer, gerente general.