
Alianza
estratégica. Loon, empresa hermana de Google que brinda conectividad a Internet
a través de globos flotantes y la empresa de telecomunicaciones estadounidense
AT&T, firmaron un acuerdo global que les permitirá responder de manera
rápida y efectiva a nivel mundial a las necesidades de conectividad a la red
tras las interrupciones que puedan suscitarse por un desastre natural.
Con esta alianza, Loon podrá proveer de conectividad a cientos de países del
mundo a través de la red de AT&T y sus partners globales en tiempos de
desastres y/o emergencias. “Dado que no sabemos cuándo o dónde ocurrirá un
desastre, preparar los elementos necesarios de un despliegue de Loon es una
tarea difícil. Pero hoy, estamos dando un gran paso hacia esa meta. Esta
asociación global con AT&T nos permitirá responder de manera más rápida y
efectiva en todo el mundo”, enfatizó Alastair Westgarth, CEO de Loon, en
su blog oficial de
Medium.
Con este acuerdo, el sistema Loon con la red de AT&T se han integrado con
éxito y se tiene previsto que esta sinergia se extienda a los socios de
telecomunicaciones de AT&T a nivel mundial. Esto significa que Loon podrá
proporcionar servicio a un operador móvil de terceros, suponiendo que tengan
una relación de roaming internacional estándar con AT&T.
Si bien la coordinación con un operador local es crucial, la capacidad de Loon
para aprovechar la red de AT&T amplía enormemente la cantidad de operadores
con quien puede trabajar alrededor del mundo. Loon ahora podrá trabajar con
cientos de operadores, sin tener que completar la integración de red, la cual
requiere de mucho tiempo. En un escenario de desastre, donde todo debe ser de
manera inmediata, será crucial para restablecer la comunicación entre miles de
personas. “Permitirá a Loon servir simultáneamente a varios, si no a todos, los
operadores móviles en un mercado”, precisó Westgarth.
Por su parte, el vicepresidente de Estrategia de Torres y Roaming de AT&T,
JR Wilson precisó que la entrega de conexiones confiables es fundamental para
el trabajo y que en situaciones de desastres, los usuarios necesitan conexión
más que nunca, así como “la restauración rápida de las comunicaciones. Nos
complace trabajar con Loon para hacer de esto una realidad continua para los
clientes de todo el mundo”, mencionó.
Ahora, Loon se enfocará en lograr las aprobaciones gubernamentales e
instalaciones de infraestructuras terrestres para sacarle el mayor provecho a
este acuerdo en pro de las zonas que necesiten cobertura.
Experiencias en Puerto Rico y Perú
Una de las primeras experiencias de Loon en respuesta a una situación de
emergencia fue cuando el huracán María devastó Puerto Rico en 2017, destruyendo
casi toda la infraestructura de comunicaciones. Loon en asociación con AT&T
y otros operadores logró en un mes poner en funcionamiento el servicio de
Internet, el cual posteriormente terminó sirviendo a los usuarios de AT&T
por meses hasta que su servicio se restableció por completo.
En Perú, en el 2019, Loon tuvo una experiencia similar aunque
el despliegue fue diferente, pues desde hace unos años antes se realizaban
pruebas en dicho país. Cuando un terremoto de 8 grados en la escala de Richter
azotó la región de Loreto y destruyó la infraestructura de comunicaciones, Loon
reposicionó los globos que ya estaban en cielo peruano en las áreas impactadas,
restableciendo el servicio de Internet en menos de 48 horas.
- Videos en bruto libres de uso: despegue + vuelo
- Imágenes de apoyo en bruto aquí
- Video: ¿Cómo funciona Loon? aquí
Más fotos: loon.com/press