Braking Point, la novedad de F1 2021
Protagonizado por Aiden Jackson, un prometedor piloto del que tomamos el control desde su última carrera en la F2 hasta sus dos primeras temporadas en la Fórmula 1 en las que comprobará de primera mano la dureza del Gran Circo.
Este modo nos permite disfrutar de carreras un tanto diferentes con distintos objetivos que van desde quedar en los puntos hasta superar a nuestro compañero de equipo pasando por adelantar a los coches de la escudería rival, renunciando a los entrenamientos o a la clasificación para centrarse en el punto álgido de los Grandes Premios disputando a veces carreras completas y en otras ocasiones comenzando el GP a partir de una determinada vuelta.
La experiencia con Braking Point en líneas generales ha sido bastante positiva y da algo de frescura a F1 2021 con un modo historia interesante como punto de partida para mejorarlo durante los próximos años en los que esperamos que haya una mayor profundidad ofreciendo más objetivos diferentes, dando peso a la decisión del piloto en el desarrollo del coche y ofreciendo una historia más atractiva que la de este debut. Como decimos las sensaciones son buenas y hemos disfrutado durante toda la campaña de unas 6 u 8 horas de duración, pero se nota que es un modo que acaba de aterrizar y que llega como base para hacerlo crecer en próximas entregas.
Cambios interesantes en Mi Equipo y Carrera Cooperativa
Los otros dos modos estrella para un jugador son Mi Equipo y Piloto, que llegan también con algunos cambios interesantes que van a agradar a los jugadores de la saga. Los más evidentes son un nuevo sistema de I+D más completo e intuitivo para mejorar las piezas de nuestro monoplaza a lo largo de la temporada, así como una nueva forma de afrontar los entrenamientos libres para hacerlos menos pesados y más “disfrutables” para los jugadores. De hecho, incluso podemos hacer frente a los libres de forma automática, ganando menos puntos de desarrollo que si los realizamos de forma manual.
Más allá de esto sin duda el mayor atractivo que encontramos es la posibilidad de jugar a la Carrera en modo “dobles” a través de internet, pudiendo disfrutar con un amigo de este modo a través de internet de una forma única, siendo parte de la misma escudería para trabajar juntos de cara al mundial de constructores o competir como rivales intentando quedar más arriba que el otro en la clasificación de pilotos.
Un multijugador que rinde bien y apunta a los esports
Pasemos ahora a hablar del modo multijugador en el que no vemos demasiados cambios pudiendo disputar carreras rápidas informales (con modos para principiantes y expertos), clasificatorias, ligas, eventos semanales y grandes premios personalizados, así como torneos de esports que tienen su propio apartado dentro del juego. Además, como años anteriores contaremos con un sistema de rango y progresiones y un “pase de temporada” para obtener diferentes objetos cosméticos.
Mejores físicas en la pista
Ya en la pista vemos algunos cambios evidentes en la jugabilidad sobre todo en lo que a las físicas del coche se refiere, haciendo hincapié en la frenada más realista que en la edición anterior y en el comportamiento del coche cuando vamos a gran velocidad, siendo más difícil que en otras ediciones ser precisos en las curvas si vamos pasados de velocidad o si no cogemos una buena trazada.
Quizás lo más obvio mientras jugamos lo encontramos en los pianos, que desestabilizan mucho más el coche que en años anteriores castigando a aquellos jugadores que los usan en exceso o que se “comen” parte de la curva utilizándolos, encontrando un ejemplo evidente la chicane del Circuit de Barcelona-Catalunya que antes se podía recortar de forma evidente pisando incluso el reborde amarillo sin perder tiempo y que ahora “escupe” a nuestro monoplaza perdiendo el control de forma evidente.
La IA también ha mejorado, sobre todo a la hora de cerrar bien la puerta en los adelantamientos, con algunos pilotos como Carlos Sainz siendo muy difíciles de superar en carrera. Además, nuestros rivales nos presionan mejor cuando nos tienen que adelantar castigando cualquier fallo o curva mal tomada para superarnos si están lo suficientemente cerca. Aun así, en ocasiones notamos como los pilotos en posiciones intermedias a veces van más lentos justo hasta que los superamos, momento en el que empiezan a apretar, o al menos eso es lo que hemos notado con la Dificultad 72 con la que hemos “competido” en los distintos modos de juego.
Una experiencia para toda clase de jugadores
Como siempre, F1 2021 nos permitirá contar con una experiencia para toda clase de jugadores, desde los que lleguen nuevos al título de conducción pasando por los que lo disfrutamos desde hace años con mando que queremos un título más exigente, pero con algunas ayudas propias de nuestro control hasta llegar, por supuesto, a satisfacer a los jugadores más experimentados que se “enfrentan” a F1 2021 con su volante y pedales y quieren una experiencia lo más cercana posible a la simulación.
De hecho una de las grandezas de la saga de Codemasters es poder ofrecer una experiencia perfecta para un amplio abanico de jugadores algo que logran gracias a los denominados “estilos de pilotaje” permitiéndonos escoger entre Casual, Estándar y Experto además de poder elegir de forma personalizada nuestras preferencias como el grado de ayuda a la tracción, si queremos guía para la trazada en los circuitos o que nuestro vehículo pueda sufrir averías espontáneas dependiendo de la fiabilidad de nuestro monoplaza.
Sin apenas salto a nivel gráfico
El punto más continuista de F1 2021 es, sin duda, su aspecto gráfico, sin grandes novedades con respecto al año pasado notando que estamos a todas luces ante un título intergeneracional. Por ejemplo, el trazado de rayos este año solo llega durante los Grandes Premios a PC, limitándose a las repeticiones o expositores en consola.
No encontramos tampoco grandes cambios en las texturas o en la lluvia más allá de pequeñas actualizaciones, aunque sí hay un salto evidente en las cinemáticas que vemos en Braking Point, con varias animaciones faciales muy conseguidas que hacen que los pilotos luzcan más realistas que nunca.
En PS5 y Xbox Series X (versión que analizamos) contará con modos gráficos y rendimientos, optimización para sonido 3D y el mencionado Ray Tracing durante las repeticiones y en los expositores. En la consola de Sony Codemasters ha anunciado soporte para los gatillos adaptativos del DualSense y compatibilidad con el sistema de actividades mientras que en XSX llega con el conocido Smart Delivery de las consolas de Microsoft.
El juego de F1 más completo
F1 2021 es el juego de F1 más completo que hemos tenido hasta la fecha contando con varias mejoras a nivel jugable con respecto al año pasado tanto en la pista como dentro de sus modos de juego y añadiendo además nuevo contenido en forma de Braking Point, un modo historia que sienta las bases de este tipo de experiencia para el futuro de la saga, y del Modo Carrera para dos jugadores.
Nuestra experiencia con el título de Codemasters y EA Sports ha sido muy positiva, aunque sí hubiéramos agradecido un mayor salto a nivel gráfico y quizás un modo historia algo menos conformista, pequeños detalles junto a los problemas de ghosting que no nos impiden creer que F1 2021 es un título del que disfrutarán todos los aficionados al motor que podrán jugar durante horas y horas tanto en solitario como en compañía de un amigo en cooperativo.
LO BUENO
- Mejoras muy interesantes en las físicas de conducción, sobre todo a la hora de “aprovechar” los pianos.
- El juego más completo de la saga en modos de juego.
- Braking Point nos ofrece un “modo campaña” interesante.
LO MALO
- El salto gráfico con respecto a F1 2020 es mínimo.