
Nuevas animaciones para ofrecer
Una de las novedades que más se ha encargado EA Sports de promocionar es HyperMotion, un nuevo sistema de captura de movimiento que les ha permitido añadir 4000 nuevas animaciones al juego para intentar ofrecer movimientos más plásticos, menos bruscos y más naturales mientras jugamos nuestros partidos.
Desde luego, las sensaciones cuando estamos jugando son muy positivas en lo que a los movimientos de jugadores se refiere, siendo muy naturales y ofreciéndonos por momentos la sensación de que estamos viendo por la televisión un partido real, con los futbolistas deslizándose suavemente por el terreno de juego y haciendo todo tipo de movimientos de forma suave, aunque sí hemos encontrado animaciones un tanto extrañas en algunos momentos (como mini pasos raros para que un jugador se ajuste antes de tirar a puerta) y seguimos creyendo que los jugadores se deslizan y “derrapan” demasiado por el terreno de juego, como si estuviera excesivamente mojado, algo que ya sucedía en la entrega anterior.
Todas estas animaciones quedan bien a nivel visual, aunque en lo que a jugabilidad se refiere creemos que estamos ante una entrega continuista que parece estar ideada para ir añadiendo las nuevas tecnologías que han preparado para dar saltos más grandes de jugabilidad en el futuro. En todo momento hemos tenido la sensación de estar ante un FIFA de transición entre una generación y otra, y parece que las novedades no se van a comenzar a explotar hasta las próximas entregas, algo que por otro lado es bastante habitual con las entregas de los simuladores deportivos a principios de cada generación de consolas.
Una pelota más realista, tiros desde fuera del área abusivos y unos porteros con luces y sombras

Donde sí notamos un cambio más notable a nivel de jugabilidad es en la pelota y, sobre todo, en los desplazamientos en largo. Sin duda estamos ante un balón más pesado y realista que, en entregas anteriores, moviéndose con más naturalidad y que ahora, por fin, no nos ofrece una sensación de estar ante una pelota de plástico.
En los pases en corto, en largo o en profundidad veremos cómo el esférico comporta de forma realista y como bota sin hacer movimientos exagerados, aunque, en contrapartida, creemos que los rebotes de la pelota se controlan demasiado bien por parte de los jugadores y los tiros desde fuera del área, a distancias medias y largas, son totalmente abusivos, besando en demasiadas ocasiones el fondo de la red de la portería incluso con tiros de jugadores que no suelen ser excelentes en este arte.
Mientras tanto los porteros estrenan un nuevo sistema que mejora su posicionamiento y comportamiento a la hora de despejar o atajar la pelota, algo que notamos sobre todo en tiros desde cerca del punto de penalti y en los disparos desde la linde del área en los que, en ocasiones, realizan paradas espectaculares. En la otra cara de la moneda nos hemos encontrado con algunas salidas muy erráticas que dejan la portería totalmente expuesta y también en que hemos marcado bastantes goles por el lado del portero cuando estamos cerca de la portería rival.
Partidos con un alto ritmo, diversión y muchos goles en los que prima la ofensiva

Todo lo que os hemos contado anteriormente y otros detalles que también cambian a nivel jugable se mezclan con un ritmo de juego alto en el que los jugadores atacantes en carrera tienen mucha ventaja con respecto a los defensores en la mayor parte de las acciones sobre el césped.
Este FIFA 22 es un juego muy divertido dentro del campo, que abraza el juego ofensivo para ofrecer espectáculo, partidos vibrantes y muchos goles, aunque también creemos que se trata de una entrega con un punto menos de simulación que en ocasiones anteriores, lo que no es necesariamente malo ni mucho menos, ya que vamos a poder disfrutar de encuentros épicos en cada partida, con una sucesión de contraataques, oportunidades, interceptaciones en el último momento y goles, muchos goles que celebrar cuando los marcamos nosotros o de los que lamentarnos cuando entran en nuestra portería.
Ajustes en Volta, Clubes Pro y el Modo Carrera para mejorar la experiencia
Más allá de los distintos ajustes y modificaciones a nivel jugable que vemos en FIFA 22, EA Sports también ha retocado los modos de juego para ofrecer una mejor experiencia. Son retoques que, en líneas generales, son más discretos que el año pasado, pero que sirven para ofrecer un mejor conjunto a todos los amantes de FIFA.
Comenzando por Volta, ahora tenemos un nuevo medidor de habilidades y habilidades exclusivas para tener más impacto en los partidos pudiendo, por ejemplo, activar una actividad especial de tiro potente cuando llenamos el medidor para pegar un “pepinazo” que se cuele en la portería rival. Además, también tenemos Volta Arcade, una lista de minijuegos que se cambia cada fin de semana para hasta cuatro jugadores con experiencias variopintas y divertidas como Dodgeball, Foot Tennis, Team Keepaway o Disco Lava.
En Clubes Pro lo más destacado es que ahora podemos hacer jugadoras profesionales así como tenemos un mayor grado de personalización de los futbolistas, así como es más fácil asociarse con otros jugadores y disfrutar de una experiencia mucho más amena.
Por su parte el Modo Carrera nos permite crear nuestro propio equipo y sustituirlo por uno de los conjuntos en cualquiera de las ligas disponibles pudiendo llevar el club de nuestros sueños a la gloria en modo manager mientras que en modo jugador se realizan varios ajustes para permitirnos experimentar la experiencia de un futbolista profesional… aunque en ocasiones los objetivos y tareas que nos dará el entrenador no están del todo bien equilibrados, algo que puede llegar a frustrar a algunos jugadores.
FUT también se ajusta… aunque sigue sufriendo de los micropagos
FUT es el modo estrella de FIFA y, de hecho, desde hace algunas entregas todo gira en torno a este modo de juego, el más divertido, el que nos ofrece más horas con el mando en la mano y también el más rentable para EA Sports.
Este año los desarrolladores han realizado diversas modificaciones para ofrecer una experiencia algo más equilibrada, con Division Rivals siendo más fácil para el jugador casual y dando más recompensas incluso cuando perdemos, así como diversos ajustes en FUT Champions para los jugadores de FIFA 22 de primer nivel y, por supuesto, más opciones de personalización para el estadio de nuestro club.
También se quedan de forma permanente los sobres con previsualización que nos permiten ver el sobre antes de comprarlo, eligiendo si queremos gastarnos las monedas que hayamos ganado en él o si preferimos guardarlas para invertirlas en un sobre diferente al día siguiente.Tanto la previsualización como los ajustes en Rivals son un paso hacia un FUT más justo y equilibrado que no recompense tanto a los jugadores que pasan por caja, pero, sin embargo, siguen siendo cambios insuficientes y, un año más, estamos ante un modo tan divertido en su concepto como abusivo con sus micropagos, algo que no tiene pinta de que vaya a cambiar en el futuro.
Un gran envoltorio con un escaso salto gráfico en texturas
Como siempre, FIFA 22 es todo un espectáculo a la hora de ofrecernos una experiencia de fútbol cercana a los partidos que vemos por la televisión, con menús atractivos, marcadores oficiales de la mayoría de las ligas y… algunas ausencias de equipos tan importantes como la Juventus o la Roma que no cuentan con licencia y que no hay modo alguno de personalizar para obtener su aspecto real.
A nivel gráfico el trabajo de este año lo vemos en las animaciones que se han agregado mientras que en el resto de los apartados apenas hay diferencias con FIFA 21. Una vez más parece que se han centrado en añadir los nuevos herramientas o sistemas del futuro antes de dar un salto a nivel de texturas, iluminación o césped, ofreciéndonos, eso sí, una experiencia a 4K y 60 fps durante los partidos y a 30 fps en “cinemáticas” u otras acciones fuera del terreno de juego, al menos con nuestra prueba en PlayStation 5.
En cuanto al sonido, los comentarios de Manolo Lama y compañía llevan años pecando de ser aburridos y de no ofrecer suficientes líneas de diálogo nuevas, quedándose un tanto encorsetados y encasillados en el pasado mientras que la banda sonora es la más ambiciosa que hemos visto en años.
Conclusiones
FIFA 22 es un juego que sienta las bases de los FIFA que veremos durante esta generación. Se añaden nuevas tecnologías, ajustes y animaciones que todavía no tienen un gran peso jugable pero que, en un futuro, definirán la saga y la mejorarán para ofrecernos o, al menos intentarlo, la mejor experiencia de fútbol posible.
De momento en esta entrega tenemos un título que creemos que es algo continuista, apostando por un juego ofensivo de ritmo rápido que nos ofrecerá partidos divertidos con una buena cantidad de goles y ocasiones sin cesar que hará que muchos se lo pasen a lo grande.
En cuanto a los modos de juego nos encontramos con varios ajustes para ofrecernos una mejor experiencia en todos los ámbitos mientras que FUT, aunque progresa a ser un juego más equilibrado y justo para todo tipo de jugadores, sigue siendo abusivo en sus micropagos.
Hemos realizado este análisis gracias a un código de FIFA 22 para Xbox Series X/S proporcionado por Electronic Arts.
Lo Bueno
- 4000 nuevas animaciones para ofrecer un juego más fluido.
- La física de la pelota mejora respecto a entregas anteriores.
- Sigue cuidando todos los detalles durante los partidos para que parezca que estamos viendo fútbol en la TV.
Lo Malo
- Los tiros desde larga distancia son demasiado efectivos.
- Las salidas de los porteros en ocasiones son inexplicables.
- FUT sigue siendo abusivo con sus micropagos.