lunes, febrero 3Apóyanos con un me gusta y síguenos en nuestras redes sociales
Shadow

#ReviewFactor Divinity Original Sin II Definitive Edition (XBOX ONE)

Nombre del juego: Divinity Original Sin II Definitive Edition
Desarrollador: Larian Studios
Distribuidor: Bandai Namco
Fecha de Lanzamiento: 31/08/2018
Plataformas Disponibles: PC, Xbox One, Playstation 4

Después de unas cuantas horas al modo historia del juego con un control de Xbox One Elite de Xbox One X. La atención principal se ha centrado en la adaptación del control. Obviamente, no hay mejor manera de jugar a este juego que con un teclado y un mouse, pero la adaptación es bastante buena.

El manejo de los personajes es muy natural, y es posible cambiar de héroe en el grupo con una especie de rueda que aparece en pantalla pulsando el botón LT. Con RT, aparecerá una rueda de menú en pantalla, la cual, dará acceso al Personaje, el Inventario, los nuevos Diarios, las opciones de Crafting, el Equipo y las Habilidades. Los botones LB y RB sirven para navegar entre los menús, pero también para los objetos que se vayan encontrando, lo que hace más fácil la exploración, abrir y explorar cajas, bolsas, cofres y cadáveres sin contar con la ayuda de un cursor.

Al utilizar la barra de habilidades, cambia un poco el tema. Aunque, es posible utilizar algunos botones del pad digital para aplicar algún atajo, su selección y utilización resulta algo tediosa. Cuando empieza el combate es posible desplegar la barra inferior pulsando Y y, una vez así, moverse por las celdas de habilidades o acciones de combate con el joystick. Así se seleccionarán y, después, con un cursor en pantalla manejado con el análogo izquierdo se seleccionará el objetivo donde se desea ejecutar. Por supuesto, esto lleva bastante más tiempo que hacerlo con un ratón o, mucho mejor, con los atajos numéricos de un teclado. Afortunadamente, se está hablando de un juego de combate por turnos, por lo que, es factible tomarse un tiempo para elegir la mejor opción y desplegar los ataques y defensas sin prisas (excepto en el modo Arena, el cual, presenta límite tiempo en los turnos).

El control del juego está realmente trabajado y optimizado para jugar con los controles de consola, pero también, es cierto que va a necesitar de un aprendizaje y unas cuantas horas de adaptación para dominarlo. Más allá de esto, está también el trabajo de manejarse por enormes menús de habilidades, configuraciones del equipo, centenares de pequeñas celdas en el inventario, etc. utilizando el joystick analógico. Pero es el precio de disfrutar de este género en consola.

Aunque, el versión original ya tenía la opción del juego cooperativo, en Definitive Edition también se ha incluido la opción del cooperativo local en pantalla partida. Esta opción funciona a la perfección y permite compartir una partida en la misma consola, aunque con el hándicap de ver todo un tanto reducido en media pantalla. El juego se disfruta mucho más cuando se comparte y la posibilidad de hacerlo online con hasta 3 jugadores, es muy recomendable.

En cuanto al apartado técnico, la versión para consola de Divinity 2 cumple muy bien, mostrando todo el detalle y el belleza gráfica del juego original, con el esperado downgrade con respecto a cómo luce en un PC de última generación. Eso sí, se presentan pequeños cortes, al momento de guardar la partida de forma automática. El audio, como en la original, es una maravilla, con una banda sonora extraordinaria y unas voces (en inglés con subtítulos en español) geniales.

Pero la verdadera novedad de esta edición es el Modo Arena, un fantástico nuevo modo de combates que se puede disfrutar en modo local (con turnos pasándonos el control en la misma consola) o en modo online. Es posible hostear una partida o unirse a otra y es factible configurar las reglas: el mapa (hay actualmente 13 mapas y están divididos en 2, 3 y hasta 4 contendientes), el límite de segundos para cada turno, el número de héroes disponibles en cada grupo, el número de casillas disponibles, el modo de juego (Todos contra todos o Matar al Rey) y hasta la inclusión o no de diferentes ‘Mutágenos’, unas habilidades especiales que se otorgan a todos los héroes en distintos turnos (como unas alas que permiten recorrer largas distancias en el mismo turno). Hay un mutágeno especial que se llama Muerte Súbita y que puede activarse en el turno 7 para que reduzca al mínimo la salud de los héroes y la partida termine sin que se demore mucho más.

El modo arcade cuenta con 16 personajes del juego, muchos de ellos personajes ya conocidos del título pero que no eran jugables y que aquí sí estarán disponibles. Los mapas también cuentan con cofres que se pueden saquear durante la partida y que otorgan importantes recompensas que pueden desequilibrar el combate. También se puede configurar este modo arcade, pensado para el multiplayer o disfrutarlo de manera individual contra la IA.

Lo bueno:

  • Excelente RPG, algo más profundo que Diablo III
  • Para la gente que le complica el inglés, viene con textos y subtítulos en español
  • El modo arena es muy entretenido y adictivo

Lo malo:

  • Moverse en ciertos sectores de los menus disponibles del juego, se hace algo complejo al utilizar un control, como, por ejemplo, el menú de habilidades.
  • Presenta ciertos bajones gráficos y algunas cargas molestas (auto guardado)

Calificación: 8.9/10

Puedes revisar el livestream que realizamos de este juego, en el siguiente enlace:

TRANSMISIONES EN VIVO
SUSCRIBIRSE