lunes, febrero 3Apóyanos con un me gusta y síguenos en nuestras redes sociales
Shadow

#ReviewFactor Fifa 19 (Xbox One)

FIFA 19, con Cristiano Ronaldo en su portada, presenta desde su carátula una de sus grandes novedades: la licencia de la Champions League y el resto de competiciones oficiales UEFA, que ha quitado a su gran competidor (Pro Evolution Soccer).

Una de las decepciones, es esa sensación de que a nivel de gameplay todo sigue igual. FIFA 19 vuelve a optar por ese toque arcade característico, aunque por alguna razón, con algo más de lentitud.

Se ha modificado en gran medida las pugnas entre jugadores, buscando reacciones más naturales a balones divididos. Esto implica desde cargas a agarrones de camiseta o simples contactos en los que el sistema de físicas determina el ganador del embiste según patrones como la velocidad, la posición de las piernas o la corpulencia. En esa build que citábamos, con un ritmo más lento, y unos jugadores más contundentes en sus movimientos, era más fácil ver este tipo de situaciones.

El otro gran cambio, para los amantes del timing, es la inclusión de la llamada Finalización Exacta. Se trata de una segunda barra de tiro que actúa como mecánica de riesgo/recompensa. Si golpeamos por segunda vez el botón de disparo en el momento apropiado en el que la pierna -o el cabezazo- impacta con el balón (pudiendo ayudarnos de un indicador visual de EA Trainer), nos permitirá tirar a puerta un disparo casi imparable. En caso contrario, si lo hacemos a destiempo nos saldrá un “tirito” que nos convertirá en la vergüenza del público.

Este año, no solamente podremos disputar partidos amistosos normales con nuestros amigos, sino que se han añadido un total de 5 variantes de partidos que hacen que tengamos que modificar nuestro estilo de juego para tener posibilidades reales de victoria en cada uno de estos nuevos añadidos.

Además de los evidentes partidos de Champions League, en el que podemos entrar directamente en fase de grupos, eliminatoria de semifinales o la gran final de la edición 2018/2019 en el Wanda Metropolitano, tenemos otras alternativas de fantasía que nunca veríamos en un campo de fútbol real. Una de ellas es el modo Supervivencia, en el que cada gol que anotemos significará una expulsión. En Larga Distancia, los goles fuera del área valen el doble. Cabezazos y voleas, como bien indica su nombre, hace que solamente valgan aquellos tantos que se consigan de ese modo. El primero en marcar simula la antigua regla del gol de oro, pero aplicado al partido, y no solo al tiempo extra.

El último de ellos, quizás el más desconcertante por cómo cambia la forma de jugar es Sin reglas. Es cuanto menos curioso que en una época en la que se mira con lupa la perfección arbitral con el VAR -que no incluye esta edición- se incorpore un modo de juego en el que el árbitro está para poco menos que hacer bulto, pues no hay faltas, ni fueras de juego y en el único momento, en el cual se escucha el pitido es cuando el balón supera los límites del campo de juego.

Más allá de estos añadidos en forma de modalidades de partido rápido, lo que encontraremos serán variantes en otros ya conocidos como El Camino: Campeones. EA Sports ha sabido aprovechar mucho mejor la inclusión de la licencia de la Champions y en esta edición toca transversalmente una gran variedad de modos. En lo más cercano a un modo historia, viviremos el último episodio de la trilogía de Alex Hunter iniciada en FIFA 17. En esta ocasión contaremos con los mismos tres personajes que ya pudimos probar el año pasado, pero no a nivel de cameo, sino que Danny Williams y Kim Hunter tendrán sus propias historias independientes y las tres se entrelazarán.

Sin embargo, no comenzaremos con ninguno de los tres, sino en un curioso prólogo que nos llevará a los años 60 y nos permitirá controlar al abuelo de Alex, Jim Hunter, en un partido que no solamente es un reskin y un filtro antiguo en pantalla. El campo embarrado, las animaciones de los jugadores con otra forma de correr y contacto, mucho más contacto (y aquí sí que se saca partido al sistema de colisiones). Con semejante trabajo para un único partido, casi nos resulta insultante que no se haya incluido este Fútbol Retro a las variantes de kick-off antes citadas.

Básicamente, este año tenemos 3 Caminos. Para Alex Hunter, con tan solo 19 años ha llegado su gran oportunidad frustrada el año pasado y sueño desde que era un crío: jugar en el Real Madrid. Además de la presión de debutar en el club más condecorado de Europa, en esta ocasión se abarcarán otras facetas de un futbolista como un producto comercial, teniendo que lidiar constantemente con el equilibrio entre nuestra nueva representante Beatriz Villanova y nuestra familia, que solo quiere lo mejor para nuestra felicidad.

La historia de nuestra hermana Kim Hunter será una continuación de su introducción jugable el año pasado. Es la jugadora más joven en debutar con la Selección de Estados Unidos y por tanto tendrá que demostrar mucho en una nación que es potencial mundial en el fútbol femenino y querrá revalidar el título en el próximo Mundial de Francia 2019. Además de los problemas para compaginar el deporte de alto rendimiento con sus estudios, se nos contarán dos problemas bastante comunes en este tipo de situaciones; el ser “la hermana de” y cierto machismo en el deporte de mujeres.

La trama de Danny Williams es quizás la menos interesante. En líneas generales, se trata nuevamente de su confirmación como jugador de primer nivel en la Premier League, sabiendo de su carácter cuanto menos distraído. Es otra cara de jugador fuera del campo, mucho más inocente e influenciable y además tendrá que lidiar con un drama familiar de abusos que se plasmarán en un enfrentamiento personal contra su hermano Terry y nuevamente será la Champions la que actúe como nexo.

Como decíamos, al tener constantemente tres historias entre manos podemos cambiar de personaje activo en cualquier momento. Mediante un timeline podemos hacer que las tres historias vayan avanzando a la par o el propio juego nos recomendará qué personaje debemos seleccionar para que todo vaya como debería. Sin embargo, hemos encontrado fallos en este sistema de recomendaciones, pues por ejemplo la historia de Kim está más avanzada cuando nos instan a usarla, lo que provoca spoilers de lo que está por venir en las tramas de los demás.

Por suerte, para añadir más profundidad a esta sensación de tener tres Caminos distintos, cada uno de los personajes tiene su propio árbol de habilidades, sus propios desbloqueos estéticos y posterior personalización de atuendo, zapatos de fútbol, peinados y tatuajes. De igual manera, los objetivos adicionales que añaden skills cambian con cada uno de los jugadores, añadiendo muchos más modificadores a nuestro estilo de juego. Dentro de la fórmula conocida, no encontraremos mucha variación. En los minijuegos de entrenamiento nos ganaremos nuestra posición en el once inicial y en los partidos tendremos una valoración y unas órdenes del míster que cumplir.

La gran novedad, al menos en cuanto a Alex Hunter, es el sistema de mentores. Al comienzo de nuestra partida se nos instará a elegir uno de los preparadores físicos inventados para la ocasión. Cada uno de los dos contará con un estilo de juego y tendrá una serie de jugadores asociados. Dentro de este abanico de jugadores podemos elegir uno para que actúe como compañero destacado, de una forma similar a FIFA 18, aunque en esta ocasión al rellenar la barra de afinidad podremos realizar un juego 1v1 para desbloquear una skill extra.

En esta transversalidad de modos que mencionábamos antes, completando cada episodio del camino tendremos desbloqueos en FIFA Ultimate Team, el modo más jugado y más rentable sin lugar a dudas. Este año también la Champions abraza a FUT, con el lanzamiento de cartas especiales de jugadores que disputen competiciones europeas y cuyas medias podrán variar con respecto a las cartas estándar. También se han añadido sobres de elección, al estilo de FUT Draft, en los que se nos dará a elegir entre 5 jugadores en lugar de ser cartas fijas, buscando que tengamos un poco más de incidencia en la configuración de nuestra plantilla.

Tras el debut en FIFA 18 de Squad Battles para aquellos usuarios que gustan más de jugar en solitario (porque recordemos que FIFA Ultimate Team requiere de conexión permanente), este año lo que se ha remodelado ha sido el apartado de la competición online. Las Temporadas Online de FUT han dado paso a un sistema algo más justo llamado Division Rivals. En esencia, cumple una función similar, pero antes de asignarnos a una de las divisiones disponibles, se nos permitirá jugar partidos de clasificación en los que se medirá nuestro nivel y así directamente nos pondrán a jugar contra otros jugadores con un desempeño similar.

El cambio más evidente será en la forma de recompensarnos. Cada semana, según los puntos que hayamos conseguido en nuestra división y el nivel de esta, se nos colocará en una posición del marcador y se nos premiará de forma similar a Squad Battles. Evidentemente, el cambio es mucho más significativo para mantenernos activos en esta modalidad y que tengamos que jugar más a menudo si queremos los mejores premios. Además, los partidos disputados en Division Rivals califican para FUT Champions, lo que alegrará a aquellos que no quieren estar agobiados de cara a conseguir plaza para el fin de semana.

El resto de modalidades conocidas repiten: FUT Draft, Desafíos de creación de plantillas, Temporadas para un jugador, y los objetivos diarios y semanales con los que conseguir ciertas recompensas. Dos cambios a nivel de usabilidad es un nuevo sistema de gestión de los elementos de Mi Club para poder vender artículos con más facilidad sin necesidad de guardarlos primero. Personalmente, nos ha parecido más lioso que anteriormente, puede que porque ya llevásemos años habituados al otro sistema.

El otro cambio, buscando ser más honestos sobre todo con los jugadores que se gastan un montón de dinero en FIFA Points, es que en esta ocasión se incluyen los porcentajes de obtención de jugadores de cada tipo en los sobres. Pese a eso, y habiendo podido gastar una ingente cantidad tanto de FIFA Points como de monedas, sigue siendo casi imposible que te toque un Messi o Cristiano sin pasar pagar con dinero real. Eso sí, si se produce eso -o la obtención de cualquier jugador oro único- hay una animación mucho más trabajada.

Por lo demás, no encontraremos cambios en el resto de modos antiguos. En el modo Carrera, ya sea como jugador o como mánager, entrará en juego la Champions como anteriormente había otras competiciones europeas ficticias. Para complementar, dentro del online no faltarán las Temporadas, Temporadas Cooperativas, Clubes Pro y Amistosos (además de nuevos minijuegos de habilidad). El rendimiento en red ha sido óptimo, nos a sorprendido en este sentido, jugamos varios partidos con un input lag bastante bajo.

Gráficamente, como en todos los FIFAS (posterior al 14) no vamos a encontrar un salto evolutivo, en el que se asentó el motor gráfico Frostbite. La gran novedad visual de este año son las imágenes de fondo, -incluidos 16 estadios de LaLiga- que se muestran antes del partido. Además, hay un par de pistas en la interfaz que son de agradecer, como un segundo puntero con el siguiente jugador que se va a elegir al cambiar y que en el radar ahora un equipo tiene forma triangular, para que sea más evidente en caso de coincidencia de colores.

A nivel de sonido, volveremos a encontrar a los sempiternos con los mismos comentaristas. No solamente no añaden un gran número de nuevos comentarios más allá de los propios para el modo El Camino y algunos de Champions, sino que una vez más sentiremos que están desfasados, y a falta de una gran renovación, habría que eliminar unas cuantas líneas totalmente desfasadas. Era una ocasión perfecta para añadir nuevas voces del panorama periodístico, además del deseado primer paso en un relevo generacional. En cuanto a la banda sonora, EA Sports sigue su clásica y efectiva mezcla de nombres conocidos (Sia, Gorillaz, Childish Gambino) con otros por descubrir (Tove Stryke, Mansionair). El punto negativo es que la incidencia de Hans Zimmer en la banda sonora de El Camino es circunstancial.

Sin grandes cambios en el terreno de juego, se agradece los enfrentamientos algo más realistas en los balones divididos. Sin embargo, eso no sería motivo por sí mismo para comprar la edición de este año. Lo es que FIFA 19 sigue aumentando todavía más su oferta de contenidos. Si ya teníamos juego para una temporada completa si queríamos entre FUT, Carrera y el juego online, este año con las nuevas variantes de Kick-off se hace hincapié en el juego con amigos, teniendo un abanico suficiente de variantes de fantasía para pasarlo bien y no cansarnos de partidos rápidos sin más. La llegada de la Champions League, se siente más aprovechada de lo que estaba en PES, tocando otros modos de juego como FUT y El Camino, que en esta ocasión es todavía más profundo y largo y no se queda en los simples tópicos futbolísticos de sobra conocidos.

Lo bueno:

  • Los nuevos modos kick off.
  • Aprovechamiento de la licencia Champions.
  • Modo el camino con tres historias.
  • Un FUT más honesto con porcentajes en los sobres, pero…

Lo Malo

  • …Para tener los mejores jugadores es necesario el micropago.
  • Casi nada de mejoras gráficas.
  • El ritmo del juego, más lenta que la entrega anterior.
  • Los comentaristas.

NOTA: 7.7

También, pueden revisar nuestro livestream:

TRANSMISIONES EN VIVO
SUSCRIBIRSE