
¿Cómo mejorarse del “Síndrome del Edificio Enfermo”?
El concepto de “edificio
enfermo” puede sonar extraño para la mayoría de las personas, pero es mucho más
común que lo que todos piensan. De hecho y según estudios, 8 de cada 10
edificios de Santiago caen dentro de esta definición. Un edificio enfermo es
aquel que ha sido construido con un diseño que no contempla eficiencia
energética en términos de temperatura, humedad y renovación de aire y tiende a
provocar enfermedades en las personas que lo habitan, sin que éstas se percaten
de ello.
Algunos de los síntomas que
se asocian a este síndrome son resfríos, dolores de cabeza y alergias, entre
otros, que se dan debido a la mala ventilación, descompensaciones de
temperatura y suspensión de gases o vapores en lugares cerrados.
En nuestro país esta
situación se ve todavía más acentua...